La creación de un clima de confianza en el entorno en línea es esencial para el desarrollo económico y social.
La desconfianza debida a la inseguridad jurídica percibida supone que los consumidores, las empresas y las administraciones públicas duden al tener que realizar transacciones por vía electrónica y adoptar nuevos servicios.
El REGLAMENTO (UE) No 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE, se propone:
- reforzar la confianza en las transacciones electrónicas en el mercado interior
- proporcionando una base común para lograr interacciones electrónicas seguras entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas
- e incrementando con ello la eficacia de los servicios
- en línea públicos y privados,
- los negocios electrónicos
- y el comercio electrónico en la Unión.

La Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo se refiere a las firmas electrónicas, sin ofrecer un marco global transfronterizo e intersectorial para garantizar unas transacciones electrónicas
- seguras,
- fiables y
- de fácil uso.
Ahora se refuerza y amplía el acervo que representa dicha Directiva, con este Reglamento.
La Comunicación de la Comisión de 26 de agosto de 2010 titulada «Una Agenda Digital para Europa» señalaba que:
- la fragmentación del mercado digital,
- la falta de interoperabilidad
- y el incremento de la ciberdelincuencia
constituían obstáculos importantes para el ciclo virtuoso de la economía digital.
En su informe sobre la ciudadanía de 2010, titulado «La eliminación de los obstáculos a los derechos de los ciudadanos de la UE», la Comisión subrayó asimismo la necesidad de resolver los principales problemas que impiden a los ciudadanos de la Unión disfrutar de los beneficios de un mercado único digital y unos servicios digitales transfronterizos.
En sus conclusiones de 4 de febrero de 2011 y de 23 de octubre de 2011, el Consejo Europeo invitó a la Comisión a crear un mercado único digital para 2015 a fin de:
- progresar rápidamente en ámbitos clave de la economía digital
- y promover un mercado único digital plenamente integrado
- facilitando el uso transfronterizo de los servicios en línea,
- con especial atención a la identificación y autenticación electrónicas seguras.
En sus conclusiones de 27 de mayo de 2011 el Consejo invitó a la Comisión a contribuir al mercado único digital creando condiciones apropiadas para el reconocimiento mutuo a través de las fronteras de instrumentos clave tales como:
- la identificación electrónica,
- los documentos electrónicos,
- las firmas electrónicas y
- los servicios de entrega electrónica,
- así como para unos servicios de administración electrónica interoperables en toda la Unión Europea.

El Parlamento Europeo, en su Resolución de 21 de septiembre de 2010 sobre la plena realización del mercado interior del comercio electrónico subrayó:
- la importancia de la seguridad de los servicios electrónicos,
- especialmente de la firma electrónica,
- y la necesidad de crear una infraestructura de clave pública a nivel paneuropeo,
- y pidió a la Comisión que estableciese una pasarela de autoridades europeas de validación
- a fin de garantizar la interoperabilidad transfronteriza de las firmas electrónicas
- y aumentar la seguridad de las transacciones realizadas a través de Internet.
La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y el Consejo exige a los Estados miembros
- establecer «ventanillas únicas» para garantizar que todos los procedimientos y trámites relativos al acceso a una actividad de servicios
- y a su ejercicio se puedan realizar fácilmente, a distancia y por vía electrónica, a través de la ventanilla única adecuada y con las autoridades competentes.
Muchos servicios en línea accesibles a través de ventanillas únicas exigen la
- identificación,
- autenticación y
- firma electrónicas.
Los ciudadanos de un Estado miembro, en la mayoría de los casos:
- no pueden utilizar su identificación electrónica para autenticarse en otro Estado miembro porque los sistemas nacionales de identificación electrónica en su país no son reconocidos en otros Estados miembros.
- Esta barrera electrónica excluye a los prestadores de servicios del pleno disfrute de los beneficios del mercado interior.
- Unos medios de identificación electrónica mutuamente reconocidos
- facilitarán la prestación transfronteriza de numerosos servicios en el mercado interior
- y permitirán a las empresas actuar fuera de sus fronteras sin encontrar obstáculos en su interacción con las autoridades públicas.
La Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y el Consejo establece
- una red de autoridades nacionales encargadas de la sanidad electrónica para
- mejorar la seguridad
- y la continuidad de la asistencia sanitaria transfronteriza,
- se solicita a esta red que elabore directrices sobre el acceso transfronterizo a los datos y servicios de sanidad electrónica, en particular apoyando «medidas comunes de identificación y autenticación para facilitar la transferibilidad de los datos en la asistencia sanitaria transfronteriza».
El reconocimiento mutuo de la identificación y la autenticación electrónicas es esencial para que la atención sanitaria transfronteriza de los ciudadanos europeos se haga realidad, ya que cuando una persona se desplaza para ser tratada, sus datos médicos deben ser accesibles en el país que dispense el tratamiento. Para lo que es necesario contar con un marco de identificación electrónica
- sólido,
- seguro y
- confiable.
El REGLAMENTO (UE) No 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE, debe aplicarse de forma que se cumplan plenamente los principios relativos a la protección de los datos personales establecidos en la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Para ello y, visto el principio de reconocimiento mutuo que establece el presente Reglamento, la autenticación a efectos de un servicio en línea debe implicar exclusivamente el tratamiento de los datos identificativos que sean
- adecuados,
- pertinentes
- y no excesivos
para la concesión del acceso al servicio en línea de que se trate.
Los prestadores de servicios de confianza y el organismo de supervisión deben respetar
- los requisitos de confidencialidad
- y seguridad del tratamiento previstos en la Directiva 95/46/CE.
Uno de los objetivos es eliminar las barreras existentes para el uso transfronterizo de los medios de identificación electrónica utilizados en los Estados miembros para autenticar al menos en los servicios públicos.
El Reglamento no se propone intervenir en los sistemas de gestión de la identidad electrónica e infraestructuras conexas establecidos en los Estados miembros, sino garantizar que sean posibles
- la identificación y
- la autenticación electrónicas seguras para el acceso a los servicios transfronterizos en línea ofrecidos por los Estados miembros.
Los Estados miembros deben
- seguir siendo libres de utilizar o introducir, -a efectos de identificación electrónica-, medios de acceder a los servicios en línea
- deben poder decidir si interviene o no el sector privado en la prestación de estos medios.
- no deben estar obligados a notificar sus sistemas de identificación electrónica a la Comisión.
- Corresponde a los Estados miembros decidir si notifican todos, algunos o ninguno de los sistemas de identificación electrónica utilizados a nivel nacional para el acceso al menos a
- los servicios públicos en línea
- o a servicios específicos.
La obligación de reconocer los medios de identificación electrónica debe referirse únicamente a los medios cuyo nivel de seguridad de la identidad corresponde a un nivel igual o superior al exigido para el servicio en línea de que se trate.
La obligación habrá de aplicarse únicamente cuando el organismo del sector público en cuestión emplee el nivel de seguridad «sustancial» o «alto» en lo tocante al acceso a dicho servicio en línea.
Los Estados miembros deberán tener la posibilidad, con arreglo al Derecho de la Unión, de reconocer medios de identificación electrónica con niveles más bajos de certeza de la identidad.
REGLAMENTO (UE) No 910/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE
Related word
- Curiosidades Himym
- Curiosidades Sobre Animais
- Viaje Entre Provincias
- Lifestyle Tint
- Curiosidades Geografia
- Lifestyle Furniture Iom
- Lifestyle Appliances
- How Much Is Lifestyle Gym Membership
- Viaje 3 Dias Marrakech
- Curiosidades Sobre O Brasil
- Lifestyle 600
- Viaje Travel And Tours
- Curiosidades Zaragoza
- Lifestyle Young Thug
- Viaje 8 Dias Croacia
- Lifestyle Zoom
- Lifestyle 5E
- Viaje 4 Patas
- Curiosidades Interesantes
- Viaje 1004 Kilometros Para Verte
- Viaje 1 Y 2
- Lifestyle And Health
- Curiosidades Estados Unidos
- Viaje Washington
- Curiosidades Plants Vs Zombies
- Curiosidades Universo
- Viaje Definicion
- Viaje Y Descubra
- Viaje Interior
- Who Lifestyle Diseases
- Lifestyle For Living
- 8 Curiosidades Sobre O Trânsito
- Viaje Skull And Bones Cloudmaker
- Curiosidades Two And A Half
- Curiosidades Instagram
- Lifestyle 127
- Will Lifestyle Online Shopping
- Is Lifestyle A Niche
- Curiosidades Olimpiadas
- Lifestyle 535 Series Iii
- Lifestyle Quotes In Hindi
- Lifestyle Kuwait
- Viaje De Magallanes
- Lifestyle Instagram
- Curiosidades Tecnologicas
- Viaje 540
- Where Is Lifestyle Shopping Mall
- Curiosidades Vis A Vis
- Viaje Olvidado
- Lifestyle Rv
- Lifestyle Zone
- Lifestyle Nails
- Lifestyle 360 Program
- Lifestyle Websites Like Goop
- Curiosidades Karate Kid
- Lifestyle Unlimited
- Lifestyle 740
- Lifestyle Wake
- Viaje Resorts
- Curiosidades Venezuela
- Curiosidades Google Maps
- Lifestyle Influencers
- Where Can Lifestyle Vouchers Be Used
- Like Curiosidades
- Viaje 9 Dias Japon
- Lifestyle Coach
- Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
- Viaje Pronunciation
- Viaje Falabella
- Viaje Full Moon
- Curiosidades Will Y Grace
- Curiosidades Xalmimilulco
- Lifestyle Gift Card
- Viaje Kilimanjaro
- Lifestyle Properties
- Lifestyle Home Products
- Curiosidades Unorthodox
- Lifestyle Ultra Sensitive Review
- Curiosidades Xalmimilulco
- Lifestyle Communities
- How Many Lifestyle Diseases Are There
- Viaje Tripulado A Marte
- Why Not Lifestyle
- How Much Lifestyle Cost
- Curiosidades Google Earth
- Curiosidades De Smells Like Teen Spirit
- Lifestyle Yacht Sales
- Curiosidades Mexico
- Lifestyle 2U
- Viaje Sin Rumbo Letra
- Viaje Kilimanjaro
- Curiosidades Velozes E Furiosos
- Viaje Ushuaia
- Lifestyle Resort
- Curiosidades Meaning
- Lifestyle 50 Bose
- Curiosidades Um Maluco No Pedaço
- Curiosidades Madrid
- Curiosidades França
- Viaje En Ingles
- Curiosidades Xalmimilulco
- Viaje 4 De Cristobal Colon
- Viaje Na Viagem
- Viaje Bruce Banner
- Lifestyle When Trying To Conceive
- Curiosidades Rusia
- How Many Lifestyle Diseases Are There
- Is Viajar Regular Or Irregular
- Viaje Por Europa
- Viaje 2 Cast
- Curiosidades Friends
- Lifestyle Pictures
- Curiosidades Sobre O Corpo Humano
- Lifestyle Jay Gwuapo
- Lifestyle Near My Location
- Other Words For Viaje
- 60 Curiosidades Sobre Gatos
- Viaje Vs Viajar
- Viaje Usa
- Volagi Viaje For Sale
- How Many Lifestyle
- Curiosidades 365 Dni
- Lifestyle Hoodie
- Viaje 3 Dias Europa
- How Many Lifestyle Blocks In Nz
- Lifestyle 600 Home Entertainment System
- Curiosidades Barcelona
Nenhum comentário:
Postar um comentário